RESUMEN
El autor aprovecha la fecha de Navidad, (Dickens es creyente,
cristiano-protestante), para hacer un estudio, crítica o reflexión sobre la
insolidaridad de algunas gentes avaras cuya mezquindad les impide ser felices,
al contrario de aquellos pobres de fortuna que intentan ser dichosos en la
escasez.
El protagonista Ebenezer Scrooge, tacaño hasta la miseria,
usurero sin entrañas y misántropo, es visitado por el fantasma de su socio y
único amigo Jacob Marley que murió siete años antes.
Marley le explica lo que le espera en la eternidad si no
cambia su vida y para ayudarle le envía a los tres Espíritus de la Navidad. La
Navidad Pasada, la Presente y la Navidad Futura.
En la Pasada se ve a sí mismo joven, alegre e ilusionado. Ve a
su antigua novia, Belle, y cómo ésta lo abandona cuando Scrooge comienza a amar
más al dinero que a ella.
El Espíritu de la Presente le lleva a conocer a la familia de su empleado
Bob Cratchit, quien a pesar de su escaso sueldo, quince chelines, es feliz con
su amplia familia y su pequeño niño Tiny Tim que está enfermo y lisiado. Le
hace ver también la alegría de su sobrino y amigos. Conoce a un niño y una niña
miserables que representan a Ignorancia y Necesidad.
Con el Espíritu del Futuro conoce su final, la tristeza de Bob
Cratchit por haber perdido a su pequeño Tim y la alegría que experimentan sus
vecinos cuando muere el miserable Sr. Scrooge y desaparecen las deudas
económicas que con él tenían.
El cuento de Navidad termina con que el sr Scrooge…
El final de un cuento, como el de una película nunca se cuenta,
es bueno dedicarle unas horas a leerlo o bien un ratillo a ver la película.
CHARLES DICKENS (1812 – 1870)
Hijo de un funcionario de la armada, derrochador persistente, y de una
mujer de clase media inglesa, hubo de ponerse a trabajar en una fábrica de
betún a los doce años debido a las deudas que su padre contraía.
Admirado por
Dostoyevsky y Tolstoi y amigo de Alejandro Dumas y Julio Verne, su cultura fue
prácticamente autodidacta.
Sus novelas, publicadas por entregas, tuvieron gran éxito internacional
durante su vida.
Lector empedernido, gran amante del Quijote de la Mancha y de todo lo que
en sus manos cayera, aumentaba de esta manera, la cultura que no pudo adquirir
en los centros de estudio.
Hoy es considerado uno de los grandes clásicos de la cultura
universal.
NOTAS
Descripción de Ebenezer Srooge
¡Ay, pero qué agarrado era aquel Scrooge! ¡Viejo pecador avariento que
extorsionaba, tergiversaba, usurpaba, rebañaba, apresaba! Duro y agudo como un
pedernal al que ningún eslabón logró jamás sacar una chispa de generosidad; era
secreto, reprimido y solitario como una ostra.
La frialdad que tenía dentro había congelado sus viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus mejillas, daba rigidez a su porte; había enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se percibía claramente en su voz raspante.
La frialdad que tenía dentro había congelado sus viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus mejillas, daba rigidez a su porte; había enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se percibía claramente en su voz raspante.
Había escarcha canosa en su cabeza, cejas y tenso mentón. Siempre llevaba
consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese helado en los
días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado.
Felicidad y dinero
¿Qué derecho tienes a ser feliz? ¿Qué motivos tienes para estar feliz? Eres
pobre de sobra.»
Vamos, vamos-respondió el sobrino cordialmente-. ¿Qué derecho tienes a
estar triste? ¿Qué motivos tienes para sentirte desgraciado? Eres rico de sobra.
-----
Su facultad estaba en las palabras y en las miradas, en cosas tan
insignificantes y sutiles que resulta imposible valorarlas. La felicidad que
proporciona vale más que una fortuna.
-------
…y pienso que si años atrás hubiera escuchado esa música a menudo, tal vez
habría cultivado con sus propias manos las cosas buenas de la vida para su
propia felicidad…
---------------
Nunca había imaginado que un paseo le pudiera reportar tanta felicidad.
Miseria social y dos soluciones diferentes
En estas festividades, Mr. Scrooge, dijo el caballero tomando una pluma, es más deseable que nunca que hagamos alguna ligera provisión para los pobres y menesterosos, que sufren muchísimo en estos momentos. Muchos miles carecen de lo más indispensable y cientos de miles necesitan una ayuda, señor».
« ¿Ya no hay cárceles?», preguntó Scrooge.
«Está lleno de cárceles», dijo el caballero volviendo a posar la pluma.
« ¿Y los asilos de la Unión?», inquirió Scrooge.
« ¿Siguen en activo?»
«Sí, todavía siguen», afirmó el caballero, «y desearía poder decir que no».
«Entonces, ¿están en pleno vigor la Ley de Pobres y el Treadmill?», dijo Scrooge.
«Los dos muy atareados, señor»…«Teniendo la impresión de que esas instituciones probablemente no proporcionan a las masas alegría cristiana de mente ni de cuerpo», respondió el caballero, «unos cuantos de nosotros estamos intentando reunir fondos para comprar a los pobres algo de comida y bebida y medios de calentarse. Hemos elegido estas fechas porque es cuando la necesidad se sufre con mayor intensidad y más alegra la abundancia. ¿Con cuánto le apunto?»
« ¡Con nada!», replicó Scrooge… «Ya que me preguntan lo que deseo, caballeros, esta es mi respuesta. Yo no celebro la Navidad, y no puedo permitirme el lujo de que gente ociosa la celebre a mi costa. Colaboro en el sostenimiento de los establecimientos que he mencionado; ya me cuestan bastante, y quienes están en mala situación deben ir a ellos».
En estas festividades, Mr. Scrooge, dijo el caballero tomando una pluma, es más deseable que nunca que hagamos alguna ligera provisión para los pobres y menesterosos, que sufren muchísimo en estos momentos. Muchos miles carecen de lo más indispensable y cientos de miles necesitan una ayuda, señor».
« ¿Ya no hay cárceles?», preguntó Scrooge.
«Está lleno de cárceles», dijo el caballero volviendo a posar la pluma.
« ¿Y los asilos de la Unión?», inquirió Scrooge.
« ¿Siguen en activo?»
«Sí, todavía siguen», afirmó el caballero, «y desearía poder decir que no».
«Entonces, ¿están en pleno vigor la Ley de Pobres y el Treadmill?», dijo Scrooge.
«Los dos muy atareados, señor»…«Teniendo la impresión de que esas instituciones probablemente no proporcionan a las masas alegría cristiana de mente ni de cuerpo», respondió el caballero, «unos cuantos de nosotros estamos intentando reunir fondos para comprar a los pobres algo de comida y bebida y medios de calentarse. Hemos elegido estas fechas porque es cuando la necesidad se sufre con mayor intensidad y más alegra la abundancia. ¿Con cuánto le apunto?»
« ¡Con nada!», replicó Scrooge… «Ya que me preguntan lo que deseo, caballeros, esta es mi respuesta. Yo no celebro la Navidad, y no puedo permitirme el lujo de que gente ociosa la celebre a mi costa. Colaboro en el sostenimiento de los establecimientos que he mencionado; ya me cuestan bastante, y quienes están en mala situación deben ir a ellos».
Suspense
La puerta de la bodega se abrió de repente con un estruendo, y Scrooge oyó
aquel ruido con más claridad en los pisos de abajo; luego, subiendo por las
escaleras y, seguidamente, aproximándose directamente hacia su puerta.
Condenación eterna e ironía de Dickens
La cadena que arrastraba la ceñía por medio cuerpo; era larga y se le
enroscaba como una cola; estaba hecha (Scrooge la observó atentamente) con
arquillas para dinero, llaves, candados, libros de contabilidad, escrituras de
compraventa y pesadas talegas de acero. Su cuerpo era tan transparente que al
observarlo y mirar a través de su chaleco, Scrooge podía ver los dos botones de
la espalda de la levita. Scrooge había oído decir frecuentemente que Marley no
tenía entrañas, pero nunca se lo había creído hasta ahora..
… «Arrastro la cadena que en vida me forjé», repuso el fantasma. «Yo la
hice, eslabón a eslabón, yarda a yarda; por mi propia voluntad me la ceñí y por
mi propia voluntad la llevo. ¿Te resulta extraño el modelo?»…
…«El género humano era asunto mío. El bienestar general era negocio mío; la
caridad, compasión, paciencia y benevolencia eran todas de mi incumbencia. Mis
relaciones comerciales no eran más que una gota de agua en el anchuroso océano
de mis asuntos».
«Está ordenado para cada uno de los hombres que el espíritu que habita en
él se acerque a sus semejantes y se mueva con ellos a lo largo y a lo ancho; y
si ese espíritu no lo hace en vida, será condenado a hacerlo tras la muerte.
Quedará sentenciado a vagar por el mundo -¡ay de mí! y ser testigo de
situaciones en las que ahora no puede participar, aunque en vida debió haberlo
hecho para procurar felicidad…
…ninguna clase de arrepentimiento podrá enmendar la oportunidad perdida en
vida! ¡Y ése fui yo! ¡Ay, eso me sucedió!»
«Esta noche estoy aquí para advertirte que aún te queda una oportunidad
para escapar a un destino como el mío. Una oportunidad, una esperanza que yo te
he conseguido, Ebenezer».
«Siempre fuiste un buen amigo», dijo Scrooge. «¡Gracias!>
Ir al índice
«Siempre fuiste un buen amigo», dijo Scrooge. «¡Gracias!>
Ir al índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario